jueves, 24 de marzo de 2011

¿PODEMOS CAMBIARLO?

Reflexión...

Hay mucha bibliografía y conversaciones sobre qué es la educación ambiental y cómo se debe o no desarrollar, tanta que muchas veces nos perdemos en debates y reflexiones y nunca llegamos a conclusiones claras ya que cuestionamos incluso aquello consensuado.

Quizás es que la educación ambiental (EA) se sale de los tópicos educativos y la metodología tradicional, o es porque ella misma se ha convertido en un tópico, quizás es porque no sólo estamos hablando de conocimientos, sino de valores y acciones, quizás es porque el pensamiento crítico que se promueve desde esta disciplina no conviene en una sociedad de consumo.
De todos los modos, la EA nunca ha estado sujeta a normas, se establecieron estrategias, líneas de acción, existe el libro blanco desde hace más de 10 años, se está trabajando en la profesionalización del sector, pero más o menos la cosa sigue igual, en cuanto a los problemas ambientales como al caracter profesional de los educadores.
Se han hecho muchas cosas, y es de agradecer el trabajo de mucha gente, pero lo que está claro es que la EA se ha mantenido por el esfuerzo, muchas veces voluntario, del sector, ya que pese a encontrarnos en condiciones adversas seguimos creyendo que otro mundo es posible, y quizás esto sea el escudo que nos protege de lo negro que se presenta en muchos casos nuestro mundo.
Pero, ¿podemos cambiarlo?


No hay comentarios:

Publicar un comentario