jueves, 27 de enero de 2011

PRIMEROS PASOS

En los últimos años Cantabria está desarrollando múltiples iniciativas ambientales promoviendo un desarrollo sostenible en la comunidad.  
Pero no todas las regiones juegan con igualdad de condiciones a este juego. 


Los núcleos rurales y dispersos, las zonas más distantes de la capital, la brecha laboral, el envejecimiento de la población, hace, en muchos casos, más dificil el establecimiento de nuevas iniciativas ambientales.
Por todo esto, sin ser conformistas, optamos por reunir esfuerzos y experiencias locales para que mediante la educación, formemos a personas en el territorio capaces y dispuestas a emprender el camino de su propio desarrollo, participando, de este modo, en la gestión e influyendo directamente en las decisiones locales.


Este plan de educación ambiental está comenzando con esto mismo, con el acercamiento a la población, con el conocimiento de las iniciativas ambientales que se desarrollan en la zona y con el análisis de las problemáticas existentes para, de este modo, poder afrontar el reto de combatirlas.

Para ello se están entrevistando a agentes del territorio, a gestores, al personal de los equipamientos educativos, a educadores ambientales, entre otros, para tener una aproximación a la situación actual de la mancomunidad.

Por otro lado, se están analizando los diagnósticos de  agenda 21 para detectar aquellas necesidades ambientales que requieren de una acción educativa, y dar continuidad así a un proyecto en el que se han visto involucrados muchos de los habitantes de la zona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario