lunes, 21 de febrero de 2011

REFLEXIONES DE ELISA EN VALDEPRADO DEL RIO.

Valdeprado del río es uno de los municipios más extensos y a la vez con más despoblación del sur de Cantabria, con 315 habitantes divididos en 16 núcleos.

Pero, ¿es la despoblación un problema para ellos?

Suponemos que si, pero cuando hablamos con los lugareños en pocos casos a priori lo ven así. ¿No es un espacio tranquilo lo que busca la gente de la ciudad para pasar sus vacaciones en el medio rural? ¿No se busca calidad de vida reduciendo la contaminación y los ruidos? ¿No se habla de biodiversidad como un factor importante para todos que hay que cuidar y mantener? Mirándolo así, seguramente los sus pobladores tengan una renta per cápita de calidad de vida, añorada por otros, muy superior al grado de bienestar que se tiene en otros lugares más poblados. (habrá que decirlo en bajito por si acaso...)

Imagen del Diagnóstico de percepción de Agenda 21
Valdeprado del rio es un municipio que en los últimos años se ha mantenido la población, aquellas personas que marcharon vuelven a pasar la jubilación.
Los principales problemas con los que nos encontramos son la dispersión de los núcleos de población, su envejecimiento, que son a su vez factores determinantes que hacen que los servicios sean escasos. Las acciones educativas y de desarrollo habrá, entonces, que adaptarlas a esta peculiar situación.

Con Planedam queremos formar parte de un proyecto común buscando alternativas y soluciones sin dejarnos llevar por las estadísticas, aprovechando los recursos que aquí tenemos y centrándonos en sus gentes. Hacer que participen en un desarrollo local propio y sostenible, contando con los agentes y las autoridades locales.
Hagamos que la gente joven se quede facilitándoles el modo de vida con un plan de desarrollo duradero en el tiempo

Por mi parte agradezco formar parte de este proyecto. Difundamos un modo de vida rural.


Elisa González
Educadora Ambiental
(Entendiendo Valdeprado)

No hay comentarios:

Publicar un comentario